Al caer Santa Anna y llegar Juan Alvarez a la presidencia, nombró a Juárez Ministro de Justicia e Instrucción Pública (1855). Desde este ministerio, expidió La Ley sobre Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios (Ley Juárez), con la que fueron abolidos los fueros, privilegios que tenían los militares y el clero por encima de otras personas. Nombrado gobernador de Oaxaca, convocó a elecciones; como resultado de ellas, fue reelecto.
Somos estudiantes del plantel COBAEM 03. En este blog trataremos de dar información acerca de la Historia de Mèxico II, este proyecto lo llevamos a cabo gracias a nuestro profesor: Cèsar Lòpez Alvarez. Las integrantes del equipo son: *ALISON ARROYO SANCHEZ * YESENIA BARRANCO TREJO * VALERIA LOPEZ CRUZ * AIDEE VERDIGUEL ALVAREZ
martes, 14 de septiembre de 2010
BENITO JUAREZ
Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, en 1806. De extracción indígena, habló solamente zapoteco durante gran parte de su niñez. Posteriormente, Juárez estudió Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes. Fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca en 1831 y diputado local en 1833. Como gobernador de su estado natal (1847) procuró el equilibrio económico y ejecutó obras públicas: caminos, reconstrucción del Palacio de Gobierno, fundación de escuelas Normales; levantamiento de una carta geográfica y del plano de la ciudad de Oaxaca. Al volver Santa Anna al poder, muchos liberales, entre ellos Juárez, fueron desterrados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario